Tercer Año - Biología 3
- Colegio Integral Guayana
- 25 may 2020
- 2 Min. de lectura

Evaluación: Cuestionario
Responde de forma concreta y precisa cada una de las siguientes preguntas. No copie/pegue para responder. No divague.
1.- Describa la estructura, función, fisiología e importancia de las partes de la célula que intervienen en los procesos energéticos.
2.- Elabore un cuadro comparativo entre las fases/etapas de la fotosíntesis, respiración celular y fermentación. Criterios de comparación: fase/etapa, reactivos, productos, herramientas del metabolismo involucradas, dónde ocurre, ecuación química y síntesis del proceso. Es un cuadro para cada proceso.
3.- EL yogur se hace con leche fermentada por un cultivo de 2 tipos de bacterias, cuya vía metabólica principal es la fermentación láctica. Considere el siguiente experimento: <<Se hirvió 150 mL de leche y se distribuyó equitativamente en tres recipientes. El primero se dejó igual, al segundo se le agregaron tres cucharadas de azúcar y una de yogur, y al tercero solo una cucharada de yogur. Después de mezclar bien c/u, se taparon con un trapo y se dejaron en un sitio tibio y en penumbra por 8 h>>.
a) ¿Por qué se hierve la leche previamente?
b) ¿Cuál es la función de las cucharadas de yogur?
c) ¿Qué debería pasar en cada recipiente? Explique por qué.
4.- Suponga que un amigo tuyo y tú hacen un experimento para determinar si a las plantas les hace falta o no la luz del sol para producir almidón. Ambos analizan una hoja de una planta que ha permanecido en la oscuridad 2 días y una hoja de otra planta que ha estado a la luz del sol. Tu amigo encuentra almidón en ambas hojas. Tú encuentras almidón solo en la hoja de la planta expuesta al sol.
a) ¿Cuál de las siguientes actitudes es la correcta? ¿qué errores implican las otras?
-Aceptas solamente tu resultado, porque sabes que las plantas en la oscuridad no producen almidón (es un hecho bien sabido y documentado en todos los libros de texto).
-Ambos repiten el experimento.
-Acatas el resultado obtenido por el que más experticia científica (preparación y experiencia) tiene.
-Le dices a tu docente que los ayude a dilucidar cuál de los resultados es el más aceptable.
b) Analice el porqué de los resultados. ¿Cómo produce la planta ese almidón y de qué le sirve?
c) ¿Qué se podría modificar en el experimento para optimizarlo?
5.- Investiga donde vives algunos productos que se obtienen en base a la fermentación. Describe cuál es el procedimiento seguido para elaborar uno de dichos productos. ¿Cuáles son los organismos que se utilizan en el proceso? Indaga si existe alguna tradición relacionada con el producto elaborado por fermentación. Deben ser como mínimo dos productos, de diferentes tipos de fermentación.
Criterios de evaluación:
*Uso correcto del idioma (2 puntos)
*Aspectos formales de la escritura (2 puntos)
*Rasgos (1 punto)
*Desarrollo de contenido (3 puntos c/respuesta correcta = 15 puntos)
Condiciones de evaluación:
*Seguir las instrucciones generales que se encuentran en el plan de evaluación.
*Fecha de envío al docente (entrega): 05 – 06 – 2020
*Ponderación: 20 % = 4 puntos
*Vía de entrega: enviar al correo electrónico prof.alberto.cambridge@gmail.com
Comments